Como Mis Videos De Twitch High Quality
Descargar archivo >>>>> https://blltly.com/2tK0Dh
¿Qué es el número de afiliación a la Seguridad Social y cómo obtenerlo?
El número de afiliación a la Seguridad Social (NAF) es un código que identifica a cada persona en el sistema de la Seguridad Social. Es único, personal e intransferible y se asigna una sola vez en la vida. El NAF sirve para acceder a los servicios y prestaciones que ofrece la Seguridad Social, como la asistencia sanitaria, las pensiones, las prestaciones por desempleo, etc.
Para obtener el NAF se debe solicitar en cualquier oficina de la TesorerÃa General de la Seguridad Social (TGSS) o a través de Internet. También se puede obtener al solicitar el alta en algún régimen de la Seguridad Social, como el de trabajadores por cuenta ajena o el de autónomos. En este caso, el NAF se comunica al interesado por el empresario o por la TGSS.
El NAF se compone de 12 dÃgitos: los dos primeros corresponden a la provincia donde se solicitó por primera vez, los nueve siguientes son el número secuencial y el último es un dÃgito de control. El NAF se debe conservar y comunicar siempre que se realice algún trámite relacionado con la Seguridad Social.
El NAF se puede consultar en cualquier momento a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social (SEDESS), introduciendo el DNI o el NIE y una contraseña. También se puede solicitar un certificado de estar afiliado a la Seguridad Social, que es un documento que acredita el NAF y la situación de alta o baja en la Seguridad Social. Este certificado se puede obtener de forma presencial o telemática.
En caso de pérdida o robo del NAF, se debe comunicar lo antes posible a la TGSS para evitar posibles fraudes o suplantaciones de identidad. La TGSS facilitará un duplicado del NAF al interesado, previa identificación. No obstante, el NAF no cambia ni se anula, salvo que se compruebe que se ha asignado por error o de forma indebida.
El NAF es un dato personal que se debe proteger y no divulgar a terceros sin autorización. Solo se debe facilitar el NAF a las entidades o personas que lo requieran para realizar algún trámite relacionado con la Seguridad Social, como el médico, el empresario, la mutua, etc. En ningún caso se debe facilitar el NAF por teléfono, correo electrónico o redes sociales a personas desconocidas o que no ofrezcan garantÃas de confidencialidad.
En conclusión, el NAF es un código que identifica a cada persona en el sistema de la Seguridad Social y que se debe solicitar, conservar y comunicar siempre que se realice algún trámite relacionado con la Seguridad Social. El NAF se puede consultar y obtener de forma presencial o telemática y se debe proteger y no divulgar a terceros sin autorización. El NAF es un dato personal que garantiza el acceso a los servicios y prestaciones que ofrece la Seguridad Social. 51271b25bf